viernes, 24 de febrero de 2012

Falso oso hormiguero


El falso oso hormiguero (Foliofago arboreo) es un Xenartro que desciende del oso mielero. En el proceso evolutivo ha perdido uno de sus cuatro dedos, dejándolo solo con tres como casi todos los Xenartros. 

Vive en el continente-isla Chilaica del Océano Pacífico. Este continente isla es muy antiguo y por ello tiene las costas más adentradas hacia el continente del mundo. Se alimenta del follaje de los árboles en los que habita. Aunque también se alimenta de insectos, miel y néctar. Los especímenes que viven cerca de la costa también se alimentan de bivalvos y crustáceos pequeños.

Son solitarios y solo se juntan para reproducirse en la estación seca. Para reproducirse, el macho y la hembra se aferran el uno al otro usando para ello las extremidades y la cola prensil. Cuando se juntan comienza la cópula. El macho se reproduce con las crías que quiera y ellas no son muy quisquillosas al elegir macho, mientras sepan mantenerse colgados de una rama.

La hembra tras la cópula vuelva a los árboles. El periodo de gestación son dos meses. Tras el periodo de gestación paren una o dos crías que se colocan en el lomo de la madre hasta que son demasiado grande para que pueda transportarlas. Las crías cuando nacen miden 20cm de largo y cuando alcanzan la edad adulta superan el metro y medio fácilmente y en algunos casos sobrepasan los dos metros, pero en casos aislados. Las crías nacen peludas para camuflarse con el pelaje de la madre. Alcanzan la madurez sexual a 

los dos años las hembras y a los cuatro los machos, pero suelen quedarse entre tres y cinco años con la madre, lo que no quiere decir que no se pueda reproducir en ese periodo de tiempo. 

Esta especie es muy común en toda Chilaica. Existen tres subespecies del falso oso hormiguero:

-El falso oso hormiguero selvático (Foliofago arboreo selvaticus) que vive en las selvas de la isla. Se encuentra sobre todo en la parte central y norte de esta. Se diferencia de las otras subespecies en que  su lengua es más grande y callosa porque los árboles de los que se alimenta tienen púas en donde nacen las hojas.

-El oso hormiguero costero o de las palmeras (Foliofago arboreo litoralis).  Vive en las costas de la isla y ha desarrollado unos molares con la forma idónea para romper las conchas de los bivalvos y crustáceos. Saben usar herramientas para sacar a los cangrejos de sus hoyos en la arena. Para cojer las herramientas aprietan sus dedos contra la palma de la mano, porque al carecer de pulgares no  pueden agarrarlas.

-El oso hormiguero de la pradera (Foliofago arboreo terrestris). Vive en el extremo sur de la isla y se han adaptado a un modo de vida casi terrestre porque pasan mucho tiempo en el suelo. Debido a esto han perdido mucha movilidad en la cola y alcanza mayores tamaños que el resto de sus primos.

viernes, 17 de febrero de 2012

El ornitorrinco carpintero



El ornitorrinco carpintero (Apicirhinchus faberotignarius) es un monotrema que desciende del Ornitorrinco.

Vive en Nueva Australia, en los bosque más espesos. Su fuente de alimentación se basa en larvas de escarabajo y gusanos bajo la corteza de los árboles. Con la punta de su pico va quebrando poco a poco la corteza y con su dedo corazón , más largo que el resto, saca a su presa.

Viven en parejas de por vida que buscan comida por el día y duermen en sus madrigueras por la noche. El macho se diferencia de la hembra por su pico que tiene colores más vivos.

Se reproducen en primavera y ponen uno docena de huevos dentro de sus madrigueras. Las doce crías que nazcan mama de la madre durante tres meses y permanecen con ella un año tras la eclosión. Cuando estos abandonan la madriguera los suficiente pequeños para escalar a los árboles y así vivir fuera del alcance de los depredadores hasta que son tan grandes que apenas tienen depredadores.

Los adultos miden unos tres metros de largo y alcanzan una longevidad de hasta 30años. Cuando son atacados por un depredador el macho se coloca sobre la hembra para protegerla y amenaza al depredador con su pico. El pico es resistente, aunque se puede romper. Si uno de estos animales se queda sin la parte puntiaguda del pico no le volverá a crecer por los que no podrá volver a alimentarse normalmente y su pareja le llevará alimento.

  
Es una especie bastante común en los bosques de Nueva Australia. Sus antepasados eran semiacuáticos pero ha evolucionado para poder vivir únicamente en tierra, aunque son buenos nadadores y para ello usan la cola para impulsarse.

En rojo. Zona que abarca el hábitat de este animal, se les puede encontrar en la zona de la sabana, de la selva y del bosque neoaustraliano. Sus territorios abarcan hasta 1500km cuadrados.

viernes, 10 de febrero de 2012

Bienvenidos al Futuro

Bienvenidos a todos a mi blog que tratará sobre los animales que vivirán en el futuro. La creación de seres vivos basados en algunos existentes y que tratan de su evolución se denomina evolución especulativa.

Hablaré sobre los nuevos animales del Planeta Tierra en una época que rondaría los 50 y 75 millones de años en el futuro. Todo esto será visto desde el punto en el que las personas hemos abandonado la Tierra para colonizar otros planetas, por lo que la Tierra seguiría su curso coma ha hecho siempre. Cada semana hablaré de una animal o planta diferente.

Este es un planisferio de la Tierra en un futuro de entre 50 y 75millones de años. Como veréis la mayoría de continentes mantienen sus posiciones y/o formas básicas, pero es claro el movimiento de las placas tectónicas de la Tierra, por ejemplo, la Antártida se encuentra en la actual Australia, y esta está en mitad del Océano índico.


A este nuevo mundo se le llamará TERRA FUTURA.